Red de talleres exclusiva Bubocar
Proceso de selección talleres Bubocar
En Bubocar trabajamos sólo con los mejores talleres de tu ciudad. Nos tomamos muy en serio nuestro proceso de selección de talleres y revisamos minuciosamente todos los detalles necesarios para aceptar a un taller en nuestra red exclusiva. No todos los talleres pueden ser talleres de la red Bubocar y en esta página te explicamos cómo hacemos nuestra selección.
1) Preparación
Cualquier taller que solicite formar parte de nuestra red recibirá en primer lugar un formulario previo a la visita. En este formulario se le realiza un evaluación inicial de más de 35 puntos de control y se le solicita el envío de ladocumentación para verificar que cumple algunos requisitos. Una vez se han comprobado todos los puntos de control y no hay más dudas, se acuerda el día de la visita.
2) Auditoría
La auditoría es el punto clave de nuestro proceso de selección, ya que nos permite verificar que el taller cumple los requisitos de nuestro formulario de evaluación y, además, realizar un serie de comprobaciones in situ. La auditoría se realiza por uno de los peritos de Bubocar, quien visita el taller y realiza un detallado informa para verificar que cumple los niveles de exigencia que necesita para formar parte de nuestra red exclusiva.
3) Resultado
Si el taller ha obtenido una valoración positiva en nuestra auditoría le informamos que ya forma parte de nuestra red de talleres exclusiva. En caso de que algunas áreas no tengan la puntuación exigida, se le presenta un plan de mejora que debe cumplir. Sólo entrará a formar parte de nuestra red en el momento en que todas las áreas a evaluar obtengas los niveles de calidad necesarios.
4) Alta en nuestra plataforma
Una vez que un taller entra a formar parte oficialmente de la red de talleres de Bubocar, le enviamos nuestra placa identificativa, le damos de alta en nuestra plataforma web y le adjuntamos toda la documentación e indicaciones necesarias para adaptarse a nuestro procedimiento interno de trabajo.
5) Revisiones anuales
Las exigencias de calidad para pertenecer a nuestra red de talleres son muy elevadas, y por eso Bubocar realizara una auditoría anual de control en cada uno de nuestros talleres para comprobar que siguen cumpliendo nuestro niveles de calidad.
Auditoría
A continuación se muestran los puntos a evaluar en la auditoría Bubocar, realizada por uno de nuestro peritos titulados con amplia experiencia en el sector.
Cada uno de los apartados a evaluar obtendrá una puntuación de 1 a 5, siendo 1 muy deficiente y 5 excelente. La nota mínima en cada uno de los puntos de control debe ser un 4.
1. Requisitos legales
Adjuntar toda la documentación legal vigente que demuestre que el taller cumple con los requisitos legales obligatorios para realizar su actividad.
2. Instalaciones del taller
- En este apartado se evaluarán las condiciones generales de las instalaciones del taller, de manera que cumplan con todos los requisitos de operatividad, comodidad y limpieza exigidos para un funcionamiento correcto y eficiente.
- Acceso a las instalaciones y entrada al taller.
- Orden y limpieza en general de las instalaciones.
- Suelo. Restos de residuos líquidos o sólidos.
- Ubicación determinado para herramientas y utillaje específico.
- Aparcamiento de vehículos.
- Puestos de trabajo.
- Elevadores.
- Observaciones
3. Herramientas y equipo de mecánica
El taller debe disponer de una maquinaria suficiente, moderna, que funciona correctamente y esté homologada para poder abordar con total garantía cualquier tipo de reparación que se presente.
- Dispone el taller de las herramientas básicas para el correcto desarrollo de las reparaciones.
- Dispone el taller de equipo de diagnosis multimarca.
- Dispone el taller del equipamiento necesario que asegure el diagnóstico de las averías con garantía.
- El estado conservación de las herramientas y equipamiento de taller.
- Observaciones
4. Organización y procesos del taller
En Bubocar desarrollamos un sistema interno de estandarización de presupuestos, donde exigimos a los talleres unos niveles de calidad en materiales y un procedimiento uqe ofrezca transparencia y un sistema de control de cada una de las reparaciones
- Existe una agenda o planificador de citas de taller.
- Se apertura una orden de trabajo para cada reparación.
- Se utilizan para las reparaciones exclusivamente recambio original o recambio alternativo certificado.
- Existe un programa informático para la tarificación de los tiempos de mano de obra de las reparaciones.
- Observaciones
5. Calidad del servicio
En este área se realiza una evaluación de la capacidad del equipo del taller, la asignación de tareas y procedimientos que garanticen el máximo grado de calidad y confort para el usuario en cada una de las reparaciones.
- Se utilizan las protecciones necesarias para preservar la limpieza del vehículo durante la reparación.
- Fundas de asiento, de volante, pomo de palanca de cambios , aletas…etc
- Se distribuyen los trabajos a los operarios de taller en función de sus capacidades técnicas.
- Observaciones
6. Seguridad de un taller
La seguridad del taller es un punto fundamental, tanto a nivel interno como para poder prestar un servicio eficiente.
- Estado de los Extintores y botiquines.
- Suelo libre de residuos.
- Plan de evacuación de residuos.
- Custodia de las llaves de los vehículos.
- Disponen los operarios de taller de calzado de seguridad.
- Están revisados, actualizados y al alcance del personal de taller el “Equipo de Protección Personal” guantes, gafas…etc.
- Observaciones
7. Calidad de las reparaciones
Se realizará una evaluación exhaustiva de los aspectos fundamentales que garantizan el máximo grado de calidad de todas las reparaciones, tanto en el momento de realizarlas como en los meses posteriores a la misma.
- Se realiza un control final de las reparaciones.
- Se informa al cliente por escrito de las ampliaciones del presupuesto necesarias para la reparación.
- Se realiza una prueba dinámica del vehículo para asegurar completamente la eliminación del fallo.
- Se encuentran a disposición del cliente las piezas sustituidas durante la reparación.
- Se informa por escrito al cliente de aquellas observaciones relevantes durante la reparación así como de las recomendaciones a tener en cuenta para la correcta conservación del vehículo.
- El taller garantiza las reparaciones como mínimo 3 meses o 2.000 Km según la legislación vigente.
- El taller garantiza las reparaciones como mínimo 3 meses o 2.000 Km según la legislación vigente.
8. Cualificación y formación del personal
La calidad y cualificación del equipo humano que forma parte del taller es un elemento clave para poder ofrecer los niveles de calidad requeridos por Bubocar.
- Dispone el taller de los perfiles técnicos adecuados para cada reparación.
- Realiza el personal del taller una formación continuada que permita estar al día en las novedades técnicas y de reparación para realizar el excelente desarrollo de su actividad.
- Observaciones