Cambiar junta culata
¿Qué es la junta culata y para qué sirve?
La junta de culata es la pieza encargada de mantener enlazado el bloque motor y la culata. Esta lámina fija le aporta hermetismo a ambas piezas, a la par de que las mantiene unidas por una serie de oquedades.
Su función es la de evitar fugas de líquido anticongelante y lubricante de sus respectivos circuitos cuando se inicia el proceso de compresión.
Tipos de junta de culata
- De aluminio y cobre
- De acero
- De resina recubierta de metal
- Metálicas combinadas con un juego de finas hojas de fibra de carbono
- Blandas y prensadas. Suelen combinar el amianto con cobre o hierro
Cambiar junta de culata
La junta de culata trabaja altas temperaturas y elevadas presiones, por lo que su desgaste es significativo. Además su importancia como conector y aislante del bloque motor y la culata, le hacen tener un papel destacado.
Síntomas de que es necesario cambiar la junta culata
- Entrada de agua en el depósito del aceite. Te darás cuenta si cuando introduces la varilla sale una tonalidad más clara de lo habitual
- Consumo excesivo por pérdidas de agua, aceite o líquido refrigerante
- Humo excesivo por el tubo de escape
- Sobrecalentamiento o inestabilidad en la temperatura del motor
Si tu coche presenta alguno de estos síntomas es un signo claro de que necesita una reparación o cambio de la junta de culata.
Reparar junta de culata
La junta de culata es una pieza muy delicada y con una función muy importante. Las altas temperaturas a las que trabaja son el principal detonante de su deterioro, pudiento llegar incluso a deformarse con el tiempo o con la ausencia de mantenimiento.
En caso de que sufras uno de los síntomas comentados anteriormente, acude a un taller experto que te informe de su estado, el buen funcionamiento del motor de tu vehículo depende, en parte, de la junta de culata.
Hice la revisión del fabricante y todo perfecto. Me recogieron el coche en la oficina y me lo devolvieron listo